viernes, 24 de abril de 2009

LEYENDAS DE GUATEMALA


EL DIA DE AYER 23 DE ABRIL SE LLEVO A CABO ELFORO LEYENDAS DE GUATEMALA, REALIZADO POR LOS ALUMNOS DEL 7MO. SEMESTRE DE LICENCIATURA DE CIENCIAS DE COMUNICACION.

EL EVENTO DIO INICIO A LAS 17:30 HORAS, COSA QUE TAL VEZ NO FUE MUY ACERTADO PUES NO TODOS PUEDEN ESTAR A ESA HORA, DE ALLI EL RECIBIMIENTO DE QUIENES LLEGABAN AL EVENTO ESTUVO MUY BIEN PUES LAS Y LOS EDECANES LO UBICABAN EN UN LOGAR CORESPONDIENTE, POR ESA PARTE ESTUBIERON MUY BIEN ORGANIZADOS.

SORPRENDIERON CON LA ACTIVIDAD PUES PRESENTARON DOS LEYENDAS QUE FUERON ESCRITAS POR ALUMNOS LAS CUALES FUERON MUY ORIGINALES, PUES NUNCA LA HABIAMOS ESCUCHADO Y FUERON LAS GANADORAS DE UN CONCURSO REALIZADO POR ALUMNOS DEL SEPTIMO SEMESTRE DE LICENCIATURA.

AL EVENTO FUERON INVITADOS A LIC. HAROLDO RODAS Y DOCRA. GLADYS TOBAR PUES EL GRAN AUSENTE FUE CELSO LARA QUIEN NO PUDO ASISTER A DICHO EVENTO, ELLOS FUERON CUESTIONADAS DE CIERTOS PUNTOS QUE UN MODERADOR CREIA IMPORTANTES, PARA DEJAR EN CLARO DIFERENTES CUESTIONES DE LASY LEYENDAS.

UNO DE LOS PUNTOS EN DONDE CREO QUE FAYARON FUE QUE NO HUBO MUCHA PARTICIPACION POR PARTE DE LOS ASISTENTES, PERO EN GENERAL ESTUVO MUY BIEN ORGANIZADO EL EVENTO EN DONDE SE DIO A CONOCER DISTINTOS PUNTOS DE VISTA DE LAS LEYENDAS.

jueves, 19 de marzo de 2009

EDICION DE VIDEO

¡Adios!
Las cosas que mueren jamás resucitan, las cosas que mueren no tornan jamás. ¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda es polvo por siempre y por siempre será! Cuando los capullos caen de la rama dos veces seguidas no florecerán... ¡Las flores tronchadas por el viento impío se agotan por siempre, por siempre jamás! ¡Los días que fueron, los días perdidos, los días inertes ya no volverán! ¡Qué tristes las horas que se desgranaron bajo el aletazo de la soledad! ¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas, las sombras creadas por nuestra maldad! ¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas, las cosas celestes que así se nos van! ¡Corazón... silencia!... ¡Cúbrete de llagas!... ?de llagas infectas? ¡cúbrete de mal!... ¡Que todo el que llegue se muera al tocarte, corazón maldito que inquietas mi afán! ¡Adiós para siempre mis dulzuras todas! ¡Adiós mi alegría llena de bondad! ¡Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas, las cosas celestes que no vuelven más! ...
Despues de una larga conversacion con mi compañero Maynor Gatica llegamos a la conclucion de que este era el poema ideal para la edicion y realizacion de nuestro video.

jueves, 12 de marzo de 2009

Alfonsina Storni

POEMA 1
¡Adios!
Las cosas que mueren jamás resucitan, las cosas que mueren no tornan jamás. ¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda es polvo por siempre y por siempre será! Cuando los capullos caen de la rama dos veces seguidas no florecerán... ¡Las flores tronchadas por el viento impío se agotan por siempre, por siempre jamás! ¡Los días que fueron, los días perdidos, los días inertes ya no volverán! ¡Qué tristes las horas que se desgranaron bajo el aletazo de la soledad! ¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas, las sombras creadas por nuestra maldad! ¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas, las cosas celestes que así se nos van! ¡Corazón... silencia!... ¡Cúbrete de llagas!... ?de llagas infectas? ¡cúbrete de mal!... ¡Que todo el que llegue se muera al tocarte, corazón maldito que inquietas mi afán! ¡Adiós para siempre mis dulzuras todas! ¡Adiós mi alegría llena de bondad! ¡Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas, las cosas celestes que no vuelven más! ...
POEMA 2
Esta tarde
Ahora quiero amar algo lejano... Algún hombre divino Que sea como un ave por lo dulce, Que haya habido mujeres infinitas Y sepa de otras tierras, y florezca La palabra en sus labios, perfumada: Suerte de selva virgen bajo el viento... Y quiero amarlo ahora. Está la tarde Blanda y tranquila como espeso musgo, Tiembla mi boca y mis dedos finos, Se deshacen mis trenzas poco a poco. Siento un vago rumor... Toda la tierra Está cantando dulcemente... Lejos Los bosques se han cargado de corolas, Desbordan los arroyos de sus cauces Y las aguas se filtran en la tierra Así como mis ojos en los ojos Que estoy sonañdo embelesada... Pero Ya está bajando el sol de los montes, Las aves se acurrucan en sus nidos, La tarde ha de morir y él está lejos... Lejos como este sol que para nunca Se marcha y me abandona, con las manos Hundidas en las trenzas, con la boca Húmeda y temblorosa, con el alma Sutilizada, ardida en la esperanza De este amor infinito que me vuelve Dulce y hermosa...
POEMA 3
La inquietud del rosal
El rosal en su inquieto modo de florecer va quemando la savia que alimenta su ser. ¡Fijaos en las rosas que caen del rosal: Tantas son que la planta morirá de este mal! El rosal no es adulto y su vida impaciente se consume al dar flores precipitadamente.



Octavio Paz

POEMA 1
Dos cuerpos
Dos cuerpos frente a frente son a veces dos olas y la noche es océano. Dos cuerpos frente a frente son a veces dos piedras y la noche desierto. Dos cuerpos frente a frente son a veces raíces en la noche enlazadas. Dos cuerpos frente a frente son a veces navajas y la noche relámpago. Dos cuerpos frente a frente son dos astros que caen en un cielo vacío.
POEMA2
El pájaro
Un silencio de aire, luz y cielo. En el silencio transparente el día reposaba: la transparencia del espacio era la transparencia del silencio. La inmóvil luz del cielo sosegaba el crecimiento de las yerbas. Los bichos de la tierra, entre las piedras, bajo la luz idéntica, eran piedras. El tiempo en el minuto se saciaba. En la quietud absorta se consumaba el mediodía. Y un pájaro cantó, delgada flecha. Pecho de plata herido vibró el cielo, se movieron las hojas, las yerbas despertaron... Y sentí que la muerte era una flecha que no se sabe quién dispara y en un abrir los ojos nos morimos.
POEMA 3
Frente al mar
1 ¿La ola no tiene forma? En un instante se esculpe y en otro se desmorona en la que emerge, redonda. Su movimiento es su forma. 2 Las olas se retiran ?ancas, espaldas, nucas? pero vuelven las olas ?pechos, bocas, espumas?. 3 Muere de sed el mar. Se retuerce, sin nadie, en su lecho de rocas. Muere de sed de aire.




Octavio Paz

Sor Juana Inez de la Cruz

POEMA 1
CONTINÚA EL MISMO ASUNTO Y AUN LE EXPRESA CON MÁS VIVA ELEGANCIA
Feliciano me adora y le aborrezco;Lisardo me aborrece y yo le adoro;por quien no me apetece ingrato, lloro,y al que me llora tierno, no apetezco:a quien más me desdora, el alma ofrezco;a quien me ofrece víctimas, desdoro;desprecio al que enriquece mi decoroy al que le hace desprecios enriquezco;si con mi ofensa al uno reconvengo,me reconviene el otro a mí ofendidoy al padecer de todos modos vengo;pues ambos atormentan mi sentido;aquéste con pedir lo que no tengoy aquél con no tener lo que le pido.
POEMA 2
DE AMOR, PUESTO ANTES EN SUJETO INDIGNO, ES ENMIENDA BLASONAR DEL ARREPENTIMIENTO
Cuando mi error y tu vileza veo,contemplo, Silvio, de mi amor errado,cuán grave es la malicia del pecado,cuán violenta la fuerza de un deseo.A mi misma memoria apenas creoque pudiese caber en mi cuidadola última línea de lo despreciado,el término final de un mal empleo.Yo bien quisiera, cuando llego a verte,viendo mi infame amor poder negarlo;mas luego la razón justa me advierteque sólo me remedia en publicarlo;porque del gran delito de querertesólo es bastante pena confesarlo.
POEMA 3
DE UNA REFLEXIÓN CUERDA CON QUE MITIGA EL DOLOR DE UNA PASIÓN
Con el dolor de la mortal herida,de un agravio de amor me lamentaba,y por ver si la muerte se llegabaprocuraba que fuese más crecida.Toda en el mal el alma divertida,pena por pena su dolor sumaba,y en cada circunstancia ponderabaque sobraban mil muertes a una vida.Y cuando, al golpe de uno y otro tirorendido el corazón, daba penososeñas de dar el último suspiro,no sé con qué destino prodigiosovolví a mi acuerdo y dije: ¿qué me admiro?¿Quién en amor ha sido más dichoso?



José Marti

POEMA 1
Dolor! ¡Dolor! Eterna vida mía
¡Dolor! ¡Dolor! eterna vida mía, Ser de mi ser, sin cuyo aliento muero! * * * Goce en buen hora espíritu mezquino Al son del baile animador, y prenda Su alma en las flores que el flotante lino De mujeres bellísimas engasta:? Goce en buen hora, y su cerebro encienda En la rojiza lumbre de la incasta Hoguera del deseo:? Yo, ?embriagado de mis penas,? me devoro, Y mis miserias lloro, Y buitre de mí mismo me levanto, Y me hiero y me curo con mi canto, Buitre a la vez que altivo Prometeo.
POEMA 2
Lloverás en el tiempo de lluvia, harás calor en el verano, harás frío en el atardecer. Volverás a morir otras mil veces. Florecerás cuando todo florezca. No eres nada, nadie, madre. De nosotros quedará la misma huella, la semilla del viento en el agua, el esqueleto de las hojas en la tierra. Sobre las rocas, el tatuaje de las sombras, en el corazón de los árboles la palabra amor. No somos nada, nadie, madre. Es inútil vivir pero es más inútil morir.
POEMA 3
A Emma
No sientas que te falte el don de hablar que te arrebata el cielo, no necesita tu belleza esmalte ni tu alma pura más extenso vuelo. No mires, niña mía, en tu mutismo fuente de dolores, ni llores las palabras que te digan ni las palabras que te faltan llores. Si brillan en tu faz tan dulces ojos que el alma enamorada se va en ellos, no los nublen jamás tristes enojos, que todas las mujeres de mis labios, no son una mirada de tus ojos...